El entorno
Hola muy buenos días compañeros y tutor de grupo comparto con ustedes mis experiencias al realizar esta actividad, déjenme contarles que el CBTis 251 de Santiago Tuxtla, Ver., se encuentra ubicado en la región de los Tuxtlas al sureste del estado de Veracruz, fundando el 01 de octubre de 1992, plantel con 16 años de servicio, cuenta con 12 grupos los cuales constituyen un total de 430 alumnos, se cuenta con los turnos matutino y vespertino. Las especialidades que se ofrecen son Técnicos en Informática, Administración y Turismo. Una plantilla de 24 docentes y 12 administrativos.
Con relación a su infraestructura esta integrada por 3 edificios en los cuales se encuentran 6 aulas, 1 laboratorio de cómputo, 1 de turismo y 1 de usos múltiples, oficinas administrativas, 2 sanitarios, biblioteca, sala de maestros y cafetería, plaza cívica y una cancha de fut-bol. Cuenta con los servicios públicos de agua potable, energía eléctrica y drenaje; también con servicio de internet.
La recopilación de información sobre las actividades económicas de la ciudad de Santiago Tuxtla fueron consultada en la pagina de internet www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios, oficinas del H. Ayuntamiento Constitucional, entre ellas oficina de desarrollo agropecuario, DIF; obteniendo como resultado que las actividades predominantes de la población es agrícola, dedicados al cultivo de maíz, frijol, hortalizas y tubérculos, así también un 20% se dedica al comercio formal, 20% informal, se detecto que la ocupación del padre o tutor, no cuenta con un trabajo estable, desempeñan diversas actividades, son vendedores ambulantes, trabajan de manera independiente, son campesinos, trabajadoras domésticas, peones de albañiles, entre otros y solo el 20% tiene un trabajo estable y bien remunerado; el ingreso que reciben los padres de familia por los trabajos que realizan fluctúa ente los $800.00 y $1500.00 al mes.
Al ser una localidad que no cuenta con ningún tipo de industrias ni con otras fuentes de empleos que tengan buenas remuneraciones, y donde solo el padre trabaja o son madres solteras las que sustentan sus hogares, realmente son ambientes muy difíciles para los jóvenes que afectan su rendimiento académico debido a que muchas veces no cumplen con las actividades académicas por su difícil situación económica. Considerar poner en práctica algún proyecto como apoyo para mejorar las condiciones de vida de las familias y de los propios jóvenes en lo que se refiere a proporcionarles mejores estilos de vidas realmente no está a nuestro alcance ya que se requiere de la participación de los gobiernos municipales, estatales y federales, actualmente en el plantel se ha tratado de incorporar a todos los alumnos que no cuentan con ningún apoyo económico gubernamental en los distintos programas de becas, en la medida de lo posible.
En relación a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes, se detectó que en un lapso de 3 años anteriores 3 alumnas han desertado por embarazo. El servicio médico que reciben los alumnos durante su estancia en el plantel es el que brinda el IMSS, Afortunadamente en nuestra institución no se dan tan seguido estos casos, el departamento de servicios escolares en coordinación con el sector salud (IMSS, SSA y Hospital Civil) realizan pláticas, conferencias y campañas para orientar a los jóvenes sobre su vida sexual.
El contexto escolar en el que se encuentra el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 251, es una población semiurbana y a la fecha no se han presentado graves problemas de inseguridad y violencia, por lo que nuestro trabajo como parte de la institución es continuar fomentando la no violencia a través de los diferentes departamentos y personas que trabajamos en el centro educativo.
En cuanto a las actividades culturales y recreativas, existen concursos de arte y cultura local, regional y estatal, a pesar de no contar con instructores; por este motivo solo se participa en algunas disciplinas. No existen espacios y programas recreativos.
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos en esta zona es el deterioro ambiental, se han detectado focos de infección debido al manejo inadecuado de la basura, existen casos de caños descubiertos y fosas sépticas, así también algunos vecinos queman la basura al aire libre. La zona montañosa propiedad de la institución ha sido habilitada como espacio de cultivo y algunas especies se encuentran en peligro de extinción como pájaro carpintero, tucán, colibrí, libélula silvestre entre otras.
Considerando la importancia del ambiente familiar se recopiló la siguiente información a través de encuestas; existen maltrato físico y psicológico, desintegración familiar, violencia intrafamiliar, abuso y acoso sexual, bullying (violencia escolar). Otra problemática que daña gravemente la situación emocional de los jóvenes y que se encuentra de moda es la producción y exhibición de pornografía escolar utilizando las tecnologías de la información de manera negativa.
Como parte de las actividades que se proponen realizar para poder apoyar al desarrollo integral de los estudiantes se propone para cada uno de los rubros mencionados anteriormente:
l Salud sexual y reproductiva de los jóvenes: Campañas con el sector salud, implementar un taller de educación sexual y asesoría personalizada apoyándonos a través del programa Construye-T.
l Ambiente escolar: Fomentar los valores implementando cursos organizados por el programa Construye-T.
l Bienes culturales y recreativos: Fomentar y difundir los concursos de arte y cultura e implementar actividades deportivas y de recreación.
l Inseguridad: Organizar platicas preventivas con organismos gubernamentales.
l Problemas sociales: Implementar talleres, pláticas y cursos de prevención, concientización y motivación según corresponda.
Lo anterior debidamente organizado y planeado, utilizando los conocimientos que tenemos de nuestros alumnos, como el conocimiento que poseen del manejo de las tic´s, por mencionar algunos expertos en el uso del internet para bajar música, videos, fotos, etc.
Así también haciendo uso de la información que obtuvimos en la semana 9 del módulo 1 como las formas de comunicación dominantes, ya que a través de esa experiencia concluimos que esa forma de expresión tanto visual, escrita y oral, tienen un objetivo, y muchas veces son un grito de auxilio de los problemas emocionales en que se encuentran nuestros alumnos.
El autoconcepto cuyo término suele definirse en sentido genérico, como el conjunto de imágenes, pensamientos y sentimientos, que el individuo tiene de si mismo. Así es posible diferenciar dos posibles dimensiones los cognitivos (pensamientos) y los evaluativos (sentimientos). Los primeros se refieren a las creencias sobre uno mismo, tales como la imagen corporal, la identidad social, los valores, las habilidades y los rasgos que el individuo considera que posee. Los segundos que se refieren a la autoestima, están constituidos por el conjunto de sentimientos positivos y negativos, que el individuo experimenta sobre si mismo. Como docentes considero que después de realizar esa actividad la relación maestro-alumno, mejoró en algunos casos y en otro se fortalecieron, redundando en un mejor ambiente escolar y obteniendo mejores resultados académicos.
Es sabido que la RIEMS busca que los alumnos se desarrollen en una educación basada en competencias y que sean ellos los que busquen los conocimientos y que el profesor solo sea un guía y apoyo para los educandos, por lo cual se busca que la relación maestro–alumno se dé en un clima de respeto y cordialidad con la finalidad de alcanzar los objetivos de una educación basada en competencias.
Para concluir el presente trabajo agradezco la colaboración de las autoridades municipales y a mis compañeros, Jefe del departamento de Planeación y Evaluación, Jefe del departamento de Servicios Escolares y la encargada de las oficinas de Orientación Educativa y Tutoría, las facilidades otorgadas al proporcionar los datos e informes del perfil socioeconómico y Estadística Básica de los alumnos del CBTIS 251.
PMIROS

2 comentarios:
Hola Paul:
Considero que realizaste un diagnóstico muy bien estructurado, como mencionas al ser una educación en competencias, el reto es mayor y el ser docente se vuelve una labor más demandandante, aunque muy gratificante.
Atte.Coco
Paul:
Gracias por tu participación, se ve esfuerzo en tu trabajo, sólo te pido que cuides más la redacción de los textos que publicas.
Saludos,
Dul
Publicar un comentario